top of page

ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA

El valor de la integración de datos en tu negocio

Los sistemas de planificación de recursos empresariales, o E.R.P. (por sus siglas en inglés, Enterprise Resource Planning) son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios.

Los sistemas E.R.P. han venido a solucionar la enorme necesidad de las compañías por el manejo eficiente de su información haciendo uso de las tecnologías de la información que a través de un manejo de base de datos permiten integrar los procesos y mantener un mayor control en las áreas de bodega, inventario, contabilidad, recursos humanos y servicio al cliente (entre otros).

Implementamos su E.R.P.

Con grandes expectativas, muchas empresas eligen y adquieren un E.R.P. (la sigla de Enterprise Resource Planning o Planificación de los Recursos Empresariales). Básicamente, se trata de un sistema de programas integrados que dan soporte a las principales actividades organizacionales de una organización, como producción, administración, logística, ventas, finanzas, recursos humanos, etc.

En esta etapa inicial, las perspectivas por parte de la empresa son enormes, pero hemos notado que, una vez que comienza el proceso de implementación, comienzan a verse también enormes resistencias al cambio y finalmente todo el proyecto queda en nada. En este sentido, hay dos grandes obstáculos que las empresas deberían identificar y superar al momento de empezar a implementar un sistema.

El miedo al cambio

Los fantasmas que generan la implementación y/o cambio de un sistema generalmente provienen del miedo de las personas a ser desplazadas por el mismo. Como resultado no se involucran en el proceso, pero además son poco permeables a las bondades del sistema y al cambio positivo que éste puede generar en sus actividades.

Por otro lado, el simple hecho de salir de la zona de confort, del “si siempre lo hice así y funciona, por qué debo cambiar?...”  genera, una resistencia.

- Lograr finalizar el proceso con éxito. ¿Por qué lo planteamos como un obstáculo a superar? Porque generalmente no hay alguien en la empresa que lleve la bandera de la implementación, y demande al proveedor del software la capacitación necesaria para el completo aprovechamiento del E.R.P. adquirido.

Si estos dos factores no logran identificarse para después poder superarlos, el proceso de implementación se convierte en una “adquisición”, y en lugar de tener un sistema con información ...etc., la empresa termina teniendo un sistema con datos. Pero los datos por si solos, no sirven.

Por eso los E.R.P. generalmente están preparados para - de una manera u otra - convertir esa información que cada empleado ingresa, en información de gestión, que le permitirá a los dirigentes (Jefes, Gerentes, Supervisores, Directorio) tomar decisiones y “anticiparse a los hechos”. Y justamente ese es el motivo por el cual, en primer lugar, la empresa decidió adquirir un E.R.P.

 

¿Cómo solucionar este dilema?

En primer lugar, al momento de pensar en el cambio sugerimos realizar un diagnóstico completo. Es decir, analizar no solo las necesidades puntuales que tiene cada área involucrada, sino también revisar los procesos administrativos existentes. El objetivo de esta revisión es comenzar la búsqueda del E.R.P. adecuado, para finalmente seleccionar aquel que tenga la mayor cantidad posible de herramientas que la empresa necesite.

La experiencia nos asegura que no todos los E.R.P. son iguales, y que la correcta elección del que necesita la organización le permitirá luego capitalizar la adquisición de la mejor manera posible, transformando el gasto en una inversión. Luego, su correcta implementación hará que los datos se conviertan en información útil para la toma de decisiones.

Además, se deberá evaluar si la empresa tiene disponibles recursos humanos que puedan liderar la implementación, o si será necesario buscarlos fuera de la empresa, puede ser en forma temporal, consultores externos, expertos, para que aseguren el éxito del proyecto y ...

 

...Ahí es dónde entramos nosotros!!


 

¿Qué significa Just in Time?

El método Just in Time (JIT), también denominado sistema “Justo a Tiempo”, es una metodología originalmente creada para la organización de la producción cuyo objetivo es el de contar únicamente con la cantidad necesaria de producto, en el momento y lugar justo, eliminar cualquier merma, desperdicio o elemento que no aporte, es una filosofía que define la forma en que se debería optimizar un sistema de producción, se trata de entregar materiales y/o componentes a la línea de producción o avance de obra, de forma que lleguen “justo a tiempo” en la cantidad justa, en el momento preciso y a medida que son necesarios.

El sistema Just in Time se aplica de forma generalizada en los procesos logísticos de almacenamiento con el fin de conseguir la mayor eficiencia posible en toda la cadena de abastecimiento.

 

El sistema Just in Time implica una alineación perfecta de todos los componentes de la cadena de abastecimiento. Los programas de gestión de bodegas deben ser capaces de controlar y gestionar la operación de la bodega, eliminando la improvisación en los procesos logísticos.

Ventajas del Just in Time

  • Reduce los niveles de inventarios en todos los pasos de la cadena productiva y por lo tanto reduce los costos de mantener inventarios más altos, costos de compras, de financiamiento y de almacenaje.

  • Minimiza las pérdidas por suministros obsoletos o productos no conformes.

  • Exige una relación más cercana con los proveedores.

  • Se fomentan las compras a largo plazo, lo cual permitirá planificar de forma óptima y obtener mejores precios.

  • El sistema es flexible y permite cambios rápidos.

¿Cómo aplicar el sistema Just in Time en una bodega?

  • Diseño del layout que simplifique el flujo de los materiales y elementos entre las distintas zonas de la bodega.

  • Definir el sistema de almacenaje adecuado.

  • Automatizar y controlar utilizando tecnología.

  • Agilizar el proceso de recepción y distribución.

  • Realizar un estricto control de inventarios.

  • Colaboradores comprometidos.

 

 

 

 

 

 

 

JIT.jpg
ERP.jpg
Que significa Just in Time

© 2016 - 2022 hecho por Impulsoestrategico.cl 

bottom of page